Durante su preparación, colocando el papel, mojando el pincel y moliendo la piedra de la tinta, el calígrafo está profundamente concentrado. Luego, cuando está listo, realiza el dibujo en unos cuantos movimientos rápidos.
Esta alegoría le sirve a Jos Smolders para afirmar que sus trabajos siempre han sido precisos, meticulosamente editados. En la última década aproximadamente, Smolders ha dejado la idea de una composición preconcebida / diseñada. Sólo hay una idea vaga antes de empezar a grabar. A través de su práctica Zen, Smolders se ha interesado en el enfoque descrito anteriormente. Tradujo el método del calígrafo a sus sesiones con el sintetizador modular. De ese modo, Smolders se concentra al conectar el parche y establecer los parámetros al inicio de una sesión. Entonces comienza los diversos movimientos sónicos, dejando que las cosas fluyan e interfieran sólo cuando sea necesario. Posteriormente deja los sonidos originales intactos tanto como sea posible, tratando de limitar los overdubs y la edición extensa. El flujo del ‘aquí’ y el ‘ahora’ le guía.
Tags
024 027 029 038 @c Alexander Rishaug Arturas Bumšteinas Autodigest Cem Güney Cruz Davor Mikan Durán Vázquez Emmanuel Mieville Enrico Coniglio Ephraim Wegner Francisco López Freiband Gilles Aubry Gintas K Heimir Björgulfsson Janek Schaefer Jos Smolders Julia Weinmann Lawrence English Lia Marc Behrens Martijn Tellinga Mathias Delplanque Miguel Carvalhais Monty Adkins Mosaique Nicolas Bernier o.blaat Paulo Raposo Pedro Tudela Piotr Kurek Pure Ran Slavin Simon Whetham Stephan Mathieu Stephen Vitiello Síria The Beautiful Schizophonic Vitor Joaquim Yiorgis SakellariouCategories
Archives